![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj92Y4Agp1FZBPteSheAx9b4Bcgyf04P_EYWUQDREvnNLVVqEfScz76eqId74QlSDuX3BEugLsucuAPOslo5DMp7Vh3SjTYcFxaxgxczYto99ZRCvqX9-gfRN2xwZhk3_4j59M_iM4jXfI/s400/Image18.jpg)
El periodo de la
pubertad (o pubescencia) señala el final de la niñez. El joven experimenta
cambios físicos, hormonales y sexuales para lograr la capacidad de
reproducirse. Este periodo está asociado con un aumento de la estatura y peso y
la aparición de características sexuales secundarias. La maduración de
glándulas sexuales es la cualidad de esta fase. A partir de los 12 años, las
personas empiezan a experimentar una serie de cambios tanto físicos como
mentales hasta llegar a la edad adulta. Un niño entre 9 y 16 años entra en el
periodo de la pubertad. La edad exacta para que inicie esta etapa depende de
factores como la genética y el tipo de alimentación y si es niño o niña. En
promedio los niños entran en la pubescencia dos años más tarde que las niñas.
En ese momento, la glándula pituitaria y el hipotálamo (glándulas endocrinas)
comienzan a enviar nuevas hormonas que aceleran los cambios de la pubertad.
Entre los cambios generales que se producen en los niños se encuentran los
siguientes:
· Crecimiento repentino de estatura y peso
· Desarrollo de características sexuales secundarias
(apariencia de hombre adulto)
· Aumento del interés sexual (impulso sexual)
· Las glándulas sudoríparas se vuelven más activas
· Las glándulas sebáceas se vuelven más activas y
puede aparecer el acné 10
· Crecimiento del pene y los testículos
· Los testículos aumentan el nivel de testosterona
· Crecimiento del vello en el pubis, axila y barba
· Eyaculaciones durante la noche (emisiones
nocturnas).
Los testículos tienen
una fabricación constante de espermatozoides, cuyo proceso de producción se
llama ―espermatogénesis‖. Aunque un volumen de espermatozoides puede ser
almacenado en una estructura que se extiende desde el testículo conocido como
epidídimo, los espermatozoides deben ser liberados cada cierto tiempo, como
parte de un proceso fisiológico normal, para poder dar cabida a los
espermatozoides nuevos. Esto ocurre de manera automática durante el sueño y es
lo que se conoce como emisión nocturna o ―poluciones nocturnas‖, o después
de una masturbación o relación sexual. Las emisiones nocturnas pueden ser una
inquietud común para los hombres
adolescentes que están entrando en la pubertad, por lo que se les debe informar
que son una parte normal del proceso de maduración. (Papalia y otros., 2002)
Las niñas comienzan el periodo de la pubertad entre los 9 y 16 años. El inicio
de los periodos menstruales (menstruación) es el rasgo más visual de la entrada
de la pubertad. Antes de la presencia de la menarca, las niñas pubescentes
suelen experimentar los siguientes cambios:
· Crecimiento rápido, en especial de estatura
· Agrandamiento de los senos
· Crecimiento del bello en pubis, axilas y piernas
· Secreciones vaginales claras o blanquecinas
· Ensanchamiento de las caderas 11 Los ovarios
aumentan su producción de estrógeno y demás hormonas, lo que da inicio al ciclo
menstrual.
Las niñas nacen con un
órgano donde se desarrolla el bebé (útero), al lado del cual se encuentran dos
glándulas pequeñas (ovarios) que producen las ―hormonas femeninas‖ y comienzan a liberar los óvulos que están
almacenados en los ovarios desde el nacimiento. Cada mes (aproximadamente) un
ovario libera un óvulo que viaja a lo largo del conducto que coloca el ovario
con el útero (trompas de Falopio) durante unos 3 o 4 días, hasta legar al
útero. Durante ese tiempo, la capa que recubre al útero (endometrio) comienza a
engrosarse, llenándose de sangre y líquidos, de manera que si el óvulo es
fertilizado, esta puede crecer en esta capa engrosada para alojar al bebé. (Papalia
y otros., 2002) Durante los periodos menstruales, puede haber una segregación
clara o blanquecina, lo cual es normal. Los ciclos menstruales duran cerca de
un mes (entre 28 y 32 días). Al principio, tienden a ser irregulares, por lo
que la niña puede pasar hasta dos meses sin periodo o tener dos periodos en un
mes, pero con el tiempo esto tiende a regularse. La maduración física en las
niñas se completa a los 17 años, por lo que cualquier aumento de estatura
después de esta edad es poco común. Aunque la madurez física ha finalizado, no
puede decirse lo mismo de la madurez psicológica y educacional, porque siguen
siendo un proceso constante a lo largo de la vida.
http://www.uaeh.edu.mx/nuestro_alumnado/esc_sup/actopan/licenciatura/Aplicacion%20taller%20de%20educacion%20adolescentes.pdf